Entrevista a Gustavo Garzón

Por Marta González

———————

Por un tiempola primera película del argentino Gustavo Garzón se estrenó en la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya y el mismo director y guionista acudió a su presentación. Esta es la primera vez que Gustavo Garzón dirige; sin embargo, su experiencia en otras áreas del cine le ha ayudado a construir una historia auténtica, sencilla y bien narrada. Consiguió emocionar al público y éste premió su trabajo con uno de los tres galardones que se concede a la película que más votos ha recibido por parte de la audiencia.

Gustavo Garzon

Entrevista realizada por Marta González y Joel Roure

Se acaba de producir el estreno mundial de tu primera película como director en la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya. ¿Cómo te sientes habiéndolo hecho aquí, tan lejos de Argentina?
Todavía no he reaccionado, porque no sé si la película llegó al corazón de la gente o no, lo cual era mi intención. No puedo saberlo, no puedo hablar con cada uno de los espectadores. Yo ya conocía la película, así que más allá de los nervios de verla y presentarla por primera vez a nivel mundial, tendría que esperar la votación de los espectadores. ¿Fue llegar a la gente lo que te llevó a dirigir por primera vez para la gran pantalla?
Sí, lo fue. Como espectador, lo que más le agradezco al cine son las pocas veces que me he emocionado y he podido conectar con mi lado más humano y frágil. Quiero llegar al mismo lugar de la gente, a sus zonas más vulnerables, hablando de la paternidad. Es un tema que, dado que tengo varios hijos -y algunos con discapacidad- y he pasado por distintas experiencias, siempre me ha interesado. La película es una humilde reflexión acerca de la paternidad.¿De qué manera ha influido tu experiencia personal como padre en “Por un tiempo”?
Mi experiencia personal fue el disparador del proyecto. Hubo una época en la que mi hija estaba un poco tristona y yo no sabía cómo llegar a ella. Me pidió que le regalara un perro y lo hice, pero el animal nos rompió toda la casa y lo tuve que regalar. Aquello le causó tal dolor a mi hija que tuve que ir a buscarlo de nuevo. Me separaré y me fui a vivir con el perro para que mi hija pudiera tenerlo. Eso le dio el alivio que ella estaba buscando en ese momento, y como anécdota fue el disparador de “Por un tiempo”. Pero más allá de la ficción,  me llama la curiosidad la investigación en el guión. Para mí, el guión es la madre de toda película y mi obsesión y trabajo durante muchos años fue construir un guión de estructura sólida, en el que la historia avanzase y no se perdiera la atención. Quería mantener el interés del  público hasta el final, que la gente no se aburriese o durmiera.  He querido hacer una historia de lo sutil y lo psicológico con una síntesis en el lenguaje, graduando el uso de la palabra y buscando la que fuera exacta para cada momento. No sé si lo habré logrado, pero estoy satisfecho.Como actor de cine, teatro y televisión, ¿qué dificultades tuviste que afrontar detrás de las cámaras?
Las dificultades que me encontré son las mismas que encuentro en la vida. Estoy acostumbrado a encontrar problemas y a solucionarlos. Me crié en la adversidad y me siento cómodo en ella, de modo que no me asustan los problemas. Me encuentro a muchos directores que han sufrido mucho con el rodaje y siempre se quejan, pero para mí fue un disfrute enorme. Solucioné los problemas y fui muy feliz escribiendo, filmando y estando aquí en la Mostra. Para mí esto es parte de una reinvención de mí mismo: quería hacer otra cosa y lo conseguí. Ahora estoy aquí, humildemente, porque sé que “Por un tiempo” no es una película para ganar el Oscar, pero tampoco lo pretendía. Sólo quería ganarme el corazón de alguna persona y, si lo consigo, me doy por satisfecho.

Después de la experiencia, ¿vas a seguir trabajando como director de cine?
Depende de la suerte que tenga con esta película. He abierto una puerta y si el público y los críticos reciben “Por un tiempo” bien, se me abrirán algunas más para poder seguir. En caso contrario, volveré a mi oficio de actor, porque no tengo nada que perder y sí todo que ganar.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s