Entrevista a Juan Espada y Lluís Miñarro

Entrevistas por Marta González y Joel Roure

—————————————

Una mujer sin sombra es el documental sobre Asunción Balaguer, dirigido por Javier Espada y producido por Lluis Miñarro que se estrenó en el Festival de Cinema Llatinoamericà de Lleida. En él, la actriz hace memoria de su vida y relación con el también actor Paco Rabal, que transcurrió en el marco de uno de los momentos más intensos de la vida cultural española.

JAVIER ESPADA
Después de tu opera prima, “El último guión: Buñuel en la memoria”, ¿qué te empujó a realizar “Una mujer sin sombra”?
Me empujó la propia Asunción. Ella me comentó que también podía contar una historia, y realmente tenía una historia que contar. Esta película ha sido posible gracias a la amistad tanto con ella como con un gran equipo de gente.

¿Qué nuevos retos encontraste respecto a tu proyecto anterior?
El reto, dado que en esta película he sido también productor, ha sido conseguir la propia producción. Sacar adelante un proyecto siempre es algo complicado, y más aún en tiempos de crisis. Pero, por suerte, tengo bastantes amigos que me echaron una mano para sacar adelante la película, además de todos los amigos de Asunción, que aparecen en ella. Todas las personas que aparecen en el documental son amigas y lo hacen por amistad.

¿Qué proyectos tienes en mente de cara al futuro?
Además del documental, también he hecho algún cortometraje de animación, de ficción, e incluso alguna cosa de videoarte. Pero ahora el reto es recuperar la inversión hecha en esta película, a fin de poder hacer otra. Ése es el reto, y en función de cómo vaya la recuperación, hay varios proyectos ahí, “guardados en la nevera” para que estén “fresquitos” y no se “pasen”, así que creo que algo saldrá.

LLUIS MIÑARRO

Como productor, ¿qué te atrajo de “Una mujer sin sombra”?
Me atrajo la amistad con Javier Espada. He estado en el festival de Calanda, en el que además participó una película nuestra, “La Mosquitera”. Me atrajo también el entusiasmo de Javier, la posibilidad de ir a México y rodar allí, poder contar con material antiguo de Buñuel… En “Una mujer sin sombra” he intentado ayudar en lo que he podido por amistad y, por supuesto, por el personaje de Asunción.

Como productor creativo, ¿qué impronta personal has podido dejar en el proyecto?
Desde el punto de vista formal, “Una mujer sin sombra” es una película muy utilitaria, hecha a favor del personaje. Por eso no presenta nada novedoso desde el punto de vista estilístico. Es una película clásica, un documental al uso. No es el tipo de proyecto en el que normalmente participo, y en este caso lo he hecho por las propias bondades del personaje de Asunción, por su humanidad y lo entrañable que es.

Has trabajado con todo tipo de realizadores, desde Isabel Coixet hasta José Luís Guerín. ¿Cuál es tu criterio para seleccionar un proyecto?
Normalmente, no selecciono un proyecto ni por el guión  ni por el planteamiento, sino por la persona. Nunca me pregunto “¿A dónde va a llegar esta película desde el punto de vista económico?”.  Mi punto de vista es la pasión por el cine. De otro modo, no hubiera pasado de la primera película, porque normalmente todas son suicidas. En el caso de “Una mujer sin sombra”, el personaje y la edad de Asunción me hicieron conectar con una película personal: “Familystrip”. En ésta, mi madre –con diez años más que Asunción- también era un personaje de una vitalidad extraordinaria. Los dos proyectos están más al servicio de esa vitalidad que al del lenguaje cinematográfico.

¿Cuál es tu próximo proyecto?
Es mi propia película, que rodaré en mayo y en la que por primera vez haré ficción -hasta ahora he dirigido tres documentales-. Es un filme sobre un personaje muy desconocido: Amadeo de Saboya. Fue un rey “de alquiler”,  que el general Prim trajo a España en 1870. Su reinado comenzó tras la abdicación de Isabel II y finalizó antes de la I República, por lo que nos hallamos ante un periodo muy turbio de la historia de España, que de alguna manera me recuerda al presente. Es una alegoría o metáfora sobre la inutilidad del poder, y especialmente sobre la decadencia personal del protagonista, que venía con ilusiones de cambiar el país y finalmente no pudo llevar a cabo su proyecto. Será una película muy particular, además de minimalista, desde el punto de vista económico. No tengo suficiente presupuesto como para rodar un filme “de carrozas”, aunque tampoco me interesa hacer una película al uso. Cuento con buenos actores como Lola Dueñas, Álex Brendemühl, Francesc Garrido, Gonzalo Cunill y Lorenzo Balducci, que actuó en “Io, Don Giovanni”, de Carlos Saura. Todos han aceptado trabajar con una tarifa muy reducida, del mismo modo que el equipo, que es estupendo y, tratándose de amigos, les he podido convencer.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s