Entrevista a Juan Ferrer

Ayer terminó la decimonovena edición de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, celebrada en Lleida.

thDespués del acto de clausura, pudimos hacer balance con su director, Juan Ferrer, quien también nos explicó qué dificultades y expectativas se presentan al organizar un festival de cine. “El objetivo de la Mostra es acercar la cultura latinoamericana a Cataluña, y la cultura catalana a Latinoamérica. Es un camino de ida y vuelta”, explica. Este año, “el reto ha sido sacar la Mostra adelante, ha costado mucho esfuerzo. Lo que está pasando no afecta solo la Mostra sino a la cultura, a la cultura en general, que es lo importante.” De esta última edición, Ferrer resalta que uno de los cortometrajes ganadores (Pothound, de Cristopher Guiness) proviniera de Trinidad y Tobago. “Es significativo, cuando normalmente los grandes productores de películas son Argentina, México y Brasil.”

La película seleccionada como Mejor Largometraje y galardonada con la Mejor Dirección fue la ecuatoriana Mejor no hablar de ciertas cosas, de Javier Andrade. O Som Ao Redor, del brasileño Kleber Mendoça, obtuvo una mención especial del jurado a la Mejor Película y el premio Casa América al Mejor Guión. Los actores Carlos Vallarino y Roxana Blanco, protagonistas del filme argentino La Demora, consiguieron los premios al Mejor Actor y Actriz, respectivamente. El último Elvis, de Armando Bo, se erigió con el premio a la Mejor Opera Prima y el segundo Premio del Público. Los otros dos premios del público fueron para La vida precoz y breve de Sabina Rivas y Por un tiempo (enlace a la entrevista de su director en este blog), que se estrenaba en esta Mostra.

“Algunas de estas películas se estrenarán en sus países y, esperamos, llegarán a las salas. Ese es el objetivo de un Festival: mostrar las películas para acercar la cultura, pero también intentar que lleguen a los cines, a los espectadores. Esto no siempre se consigue, pero la Mostra hace su pequeña aportación para impulsar la distribución de estas películas”. Por eso, es crucial realizar una selección adecuada de las propuestas que se traen a la Mostra.

El año pasado, Juan Ferrer obtuvo el Premio de Honor a la contribución a la difusión del Cine Latinoamericano en España por el festival Semana de Cine Iberoamericano de Villaverde (Madrid) y el de Mejor programador de Festivales, concedido por Casa América de Madrid. Al preguntarle cómo se eligen las películas que se incluirán en un festival, explica que “el criterio es el de un comité de selección. Intervienen varias personas en el diseño de la programación; lo más importante es que sea coherente, unitaria.” En esta edición, las películas presentadas tenían en común su presupuesto bajo-medio y en todas ellas se veía la intención de, ante todo, contar historias cotidianas con una gran intensidad emocional. También se ha apostado por la variedad, incluyendo largometrajes de ficción, películas documentales y cortometrajes; siendo muchas de las propuestas presentadas, las primeras obras de los directores.

Respecto al futuro de la Mostra, Juan Ferrer tiene claro cuál es el reto: conseguir que los directores vengan a presentar sus películas y recibir los premios. Algo que, de momento, es imposible por la falta de presupuesto pero que enriquecería aún más la Mostra de Cine Latinoamericano y completaría el objetivo de intercambio cultural.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s