Llamó mamá. Quería vernos a las tres en casa el día de su cumpleaños: “me queda poco de vida, Laura”, “no sé si aguantaré otro año más, Sonia”, “quién sabe si volveremos a vernos, Bea”.
Como sucedía año tras año desde que nos fuimos de casa y la “abandonamos”, cada una contestó a su súplica: “no digas tonterías” – se rio Laura – “tienes ochenta años, es normal que te sientas vieja… claro, y el ataque al corazón… pero bueno, mujer, no hay que sacarlo de quicio”. Sonia usó el habitual reproche: “mamá solo quieres llamar la atención. Fue mi cumpleaños hace dos meses y ni siquiera me llamaste, se te olvidó. ¿Me pides ahora que cambie todos mis planes por ti?” Y yo, que jamás logré entender ese humor ácido de mi familia, rompí todo el encanto con el tono cansino de quien ha escuchado la misma broma doscientas veces: “sí, mamá, iré y te haremos la fiesta sorpresa como todos los años. Dejadlo ya, por favor, estas cosas no hacen gracia.”
Como sucedía año tras año, mamá se enfadó conmigo, me llamó sosa y rancia con voz lastimera, mientras servía un pedazo de pastel a Laura, a Sonia y a mí. Todas se reían. Así que, como en cada cumpleaños de mamá, me reí también.